El pasado 26 de octubre, presentamos Envoltherm, fruto de la colaboración de empresas referentes en la envolvente del edificio, Pinturas Isaval, BMI España y ChovA. Y es que cada vez es más importante crear alianzas para poder activar la rehabilitación de edificios al ritmo que nos demanda el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para llegar a alcanzar una velocidad de crucero de 300.000 viviendas rehabilitadas al año en 2030.
Para llegar a dicho objetivo contamos con los Fondos Next Generation, gracias a los cuales los beneficiarios podrán cubrir entre el 40 y el 80% de los costes en función de los ahorros de consumo conseguidos (de 6.300 euros a 18.800 euros por vivienda), pudiendo llegar al 100% en el caso de vulnerabilidad económica. A lo que se suma la reducción del IRPF (hasta el 60%, con un máximo de 15.000€), la no tributación de las ayudas obtenidas en el IRPF y la aplicación del IVA reducido del 10%. Una oportunidad única para abordar la mejora de eficiencia energética de los edificios.
La presentación de Envoltherm estuvo arropada por un panel de expertos inigualable: Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid y Jesús Paños, Presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. Así como también participaron Carlos Hernandez, Director General de BMI Iberia, David Villafranca, Director General de Pinturas Isaval, junto a Susana Pérez Castaños, Coordinadora de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética del Colegio de Aparejadores Madrid.
Resaltaría estos conceptos aportados por la mesa que moderé a tener en cuenta los próximos meses y años:
Por todo ello, Envoltherm se ha vinculado a la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética del Colegio de Aparejadores Madrid, para colaborar a dar confianza al usuario final en la activación de la rehabilitación de su edificio, impulsando el efecto multiplicador que nuestro parque edificado necesita para alcanzar las 510.000 actuaciones de renovación de viviendas previstas antes del segundo trimestre de 2026.
Pide información sin compromiso sobre Productos, Sistemas o Asesoramiento Técnico durante todo el proceso de obra.