El radón es un elemento químico que pertenece al grupo de los gases nobles. Es incoloro, inodoro e insípido, y está presente en la corteza terrestre en concentraciones variables, en función de la composición de las rocas y el suelo.
Este gasse origina de forma natural por la descomposición del uranio y es por tanto radiactivo. Emana del suelo con facilidad y pasa al aire de forma que en espacios abiertos se diluye rápidamente, por lo que no supone ningún riesgo para la salud. Sin embargo, en espacios cerrados y poco ventilados, puede alcanzar concentraciones elevadas y potencialmente peligrosas. El radón se cuela en las edificaciones a través de las grietas del suelo, poros existentes en el hormigón de los muros, sumideros y desagües. Por eso, y por estar más cerca del suelo, alcanza concentraciones más altas en sótanos, bodegas, garajes, o cualquier espacio habitable que esté en contacto directo con el terreno. Desde allí, puede migrar hacia las plantas superiores a través del techo.
El tipo de suelo es el factor más importante, según sea o no rico en uranio. En este mapa podemos ver las zonas de España con mayor concentración de gas radón. Son las áreas en que el subsuelo está formado por rocas graníticas, o por sedimentos cuyo origen son rocas graníticas.
Descubre nuestra gama de productos sintéticos y bituminosos para proteger las edificaciones del gas radón
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y losTérminos y condiciones de Google.
En este documento se establecen las medidas a implantar para, en función de la localidad en la que se localiza la edificación, garantizar que la concentración de radón sea inferior a 300 Bq/m³:
En cuanto a la aplicación de estas medidas en nuestro país: todas las obras nuevas que hayan solicitado licencia municipal a partir del 24 de Septiembre de 2020, deben incorporar soluciones contra el radón en función del municipio en que se encuentren (ver mapa):En los municipios de la zona 1: solución A o B En los municipios de la zona 2: solución A + (B o C)
El Radón es un gas radiactivo que emana de rocas y suelos y que tiende a concentrarse en espacios cerrados como son las viviendas. Se origina con la desintegración de otros dos productos naturales presentes en el suelo y los materiales de construcción: el radio y el uranio.
El gas Radón puede acceder a las viviendas a través del subsuelo y acumularse en ellas provocando un riesgo para la salud. Al ser un gas imperceptible, la única manera de detectarlo es mediante mediciones de la concentración de este gas.