En los últimos años el sector de la construcción se ha adaptado a la tendencia social de construir edificios eficientes. Las exigencias de las normativas (europeas y nacionales) hacen necesaria la búsqueda de productos y soluciones que ayuden a conseguir esta eficiencia mediante la rehabilitación energética.
¿Pero qué pasa en los edificios previos a este movimiento?
Muchas veces nos encontramos ante la dificultad de mejorar energéticamente las cubiertas de edificios antiguos en los cuales el aislamiento es inexistente o se reduce al hormigón celular o arcilla expandida.
En estos casos un producto como el ChovATERM es la solución más rápida y sostenible para reparar la impermeabilización de la cubierta dotándola de un aislamiento antes inexistente.
El ChovATERM es una combinación de láminas asfálticas con XPS, soldadas por termofusión que se presenta en rollos. Los productos ChovATERM están formados por los siguientes materiales:
Este producto está disponible en dos acabados, en gránulo para sistemas monocapa y en polietileno, para sistemas bicapa.
La aplicación de los sistemas ChovATERM es mediante fijación mecánica al soporte o adherido mediante Soudatherm Roof 330.
En la rehabilitación este producto destaca por la rapidez de colocación, dotando a la cubierta de un sistema de impermeabilización y aislamiento. Lo podemos colocar adhesivado o fijado mecánicamente y acabarse con lámina autoprotegida o con un pavimento flotante.
En ChovATERM es ideal para las cubiertas inclinadas de teja que requieren una impermeabilización al no tener una pendiente mayor del 30%. En estos casos utilizaremos ChovATERM monocapa acabado en gránulo porque permite colocar las tejas pegadas con mortero o poliuretano directamente sobre el ChovATERM.
Por sus características físicas, es ideal para adaptarse a cualquier tipo de superficie curva, por lo que es un producto idóneo para este tipo de cubiertas. Al ir fijado mecánicamente lo podemos instalar directamente sobre la cubierta existente sin importar el acabado de la misma creando una segunda piel formada por el aislamiento y la impermeabilización.
En definitiva, se trata de un producto innovador que aporta un notable ahorro tanto en costes como en ejecución apto para obra nueva y rehabilitación. En este último caso, es especialmente indicado para aislar y reparar cubiertas existentes sin aislamiento o con un aislamiento insuficiente.
Es un producto con muchísimo recorrido y especialmente indicado para el mercado de la rehabilitación energética, que ayuda a cumplir con las exigencias establecidas en el CTE en cuanto a la eficiencia energética de los edificios y a la impermeabilización de las cubiertas.
Resuelve tus dudas. Ponemos al mejor equipo de profesionales a tu servicio