En nuestro país el parque de viviendas necesita una rehabilitación urgente y posiblemente durante los próximos meses notaremos este cambio. El 70% del parque de viviendas son edificaciones con anterioridad al código técnico español, por lo que dicha rehabilitación energética es vital.
Requisitos comunes a todas las Comunidades autónomas
Aunque cada comunidad autónoma publica los requisitos y aspectos a tener en cuenta en la concesión de subvenciones, el Real Decreto que regula los fondos europeos establece unos puntos en común para todas:
Requisitos de las actuaciones para que sean subvencionables.
– Zonas climáticas D y E: un 35 %
– Zona climática C: un 25 %
La figura del agente rehabilitador
Para facilitar la llegada de estas ayudas aparecen las figuras del agente y gestor de la rehabilitación. El Real Decreto de los programas de ayuda a la rehabilitación los define del siguiente modo: «la persona física o jurídica, o entidad pública o privada que pueda realizar actuaciones de impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas». Según el Real Decreto 853/2021 cada comunidad autónoma determinará las funciones concretas de los agentes y gestores de la rehabilitación.
En la Comunidad Valencia el agente y el gestor de la rehabilitación tienen perfiles diferentes, siendo el más llamativo que el agente rehabilitador puede realizar o contratar tanto el proyecto, la ejecución y la dirección de la obra, es decir, un “llave en mano”.
En otras comunidades, como en Madrid, no se diferencia entre agente y gestor, siendo en el contrato de servicios donde se establecerá el alcance de los mismos.
¿Cómo rehabilitar la cubierta para cumplir con los requerimientos del programa de las ayudas?
La cubierta es uno de los elementos más importantes de la envolvente y en muchas ocasiones el que mayores problemas suscita en las patologías de los edificios.
Solemos relacionar la cubierta con la impermeabilización, pero debemos tener en cuenta que es una “fachada” más del edificio, por lo que también es importante aislarla térmicamente. Es por esto que a la hora de afrontar la rehabilitación de la cubierta, el aislamiento y la impermeabilización irán de la mano.
Recomendaciones para la elección del sistema:
Tenido en cuenta los valores límite podemos calcular la transmitancia de la cubierta y estimar que espesor de aislamiento requerimos. El tipo más utilizado para las soluciones de cubierta es el ChovAFOAM XPS, que por su baja absorción de agua y su alta resistencia a compresión resulta ideal para cubiertas tanto convencionales como invertidas.
Como cada situación es distinta deberemos evaluar si la cubierta ya dispone de aislamiento, el tipo de estructura que tiene o el canto de la misma.
Consulta los sistemas de rehabilitación de cubiertas aquí
Para consultar las ayudas de cada comunidad autónoma puede dirigirse a los siguientes links:
Desde ChovA, como agente interviniente en el proceso constructivo, trabajan diariamente en aras de la sostenibilidad y por la eficiencia energética como modelo de desarrollo sostenible. Si tiene alguna consulta o un proyecto en mente, no dude en contactar con el Departamento Técnico, quienes le ayudarán y asesorarán en todo lo necesario.
Resuelve tus dudas. Ponemos al mejor equipo de profesionales a tu servicio