Desde la antigüedad ha habido un cierto interés por las llamadas cubiertas verdes o ajardinadas en un intento de crear un modelo de vida más sostenible. Este interés ha ido aumentando en los últimos años ya que los aspectos ambientales y energéticos están tomando mayor protagonismo en casi todos los aspectos de nuestra sociedad.
Estas cubiertas ajardinadas presentan numerosas ventajas con respecto al resto de cubiertas tradicionales. Cuando se instala una cubierta verde, en el interior de la vivienda se genera un confort que hace incrementar la eficiencia energética en todas las estaciones del año, pero especialmente en verano.
Una cubierta ajardinadaha de presentar, según la norma UNE 104401:2013, una pendiente comprendida entre el 1% y el 5%. Además, en estas cubiertas, la impermeabilización se debe realizar con sistemas adheridos y se debe asegurar la compatibilidad y la estabilidad de la capa aislante con la membrana. Si el fabricante de la capa de impermeabilización dispone de DIT, se podrán realizar cubiertas ajardinadas sin pendiente.
Una parte fundamental de este sistema de cubierta, la constituyen los drenajes. En ChovA hemos desarrollado una gama de membranas drenantes que ayudan a evacuar el agua de la cubierta. También pueden realizar la función de retención de agua, según el tipo de drenante.
La gama ChovADREN está compuesta por membranas drenantes nodulares de polietileno de alta densidad (HDPE). Su principal aplicación es la protección de la impermeabilización y el drenaje de muros y soleras. La función principal de un sistema de drenaje es la de permitir la retirada de las aguas que se acumulan en depresiones topográficas del terreno, causando inconvenientes ya sea a la agricultura o en áreas urbanizadas. El origen de las aguas puede ser:
Pide información sin compromiso sobre Productos, Sistemas o Asesoramiento Técnico durante todo el proceso de obra.