Sistema ChovATERM para la mejora energética en la rehabilitación de cubiertas

Rehabilitacion Energetica De Cubiertas Con Chovaterm
Share:

Sistema ChovATERM para la mejora energética en la rehabilitación de cubiertas

Ante el aumento significativo de los proyecto de rehabilitación enfocados a la mejora energética del edificio, están apareciendo soluciones innovadoras para facilitar y optimizar la renovación de la envolvente de una manera eficaz y que afecte lo menos posible los usuarios del edificio pues son construcciones habitadas o en uso.  Aspectos como la facilidad de ejecución, la rapidez y la reducción de residuos cobran especial importancia en este tipo de proyectos.

En este artículo nos vamos a centrar en un sistema para la rehabilitación energética de cubiertas que permite una impermeabilización de la cubierta al mismo tiempo que se incrementa el aislamiento térmico de la misma, y todo esto sin necesidad de de la demolición de los elementos de cubierta existentes.

ChovATERM

Este sistema es el ChovATERM

ChovATERM es una combinación de láminas asfálticas con XPS, soldadas por termofusión que se presenta en rollos de 1 x 5 m para XPS de 5 cm, y de 1 x 6 m para el XPS de 4 cm. Los productos ChovATERM están formados por los siguientes materiales:

  • Aislamiento Térmico de Poliestireno Extruido (XPS 300), siendo el tipo usual de aislamiento térmico en cubiertas, cuya baja conductividad, elevada resistencia a la humedad, elevada resistencia a la compresión y ligereza, le hacen idóneo para esta aplicación. Son Productos con Marcado CE y con Marca AENOR.
  • Láminas impermeabilizantes elastoméricas POLITABER, tipo LBM (SBS) normalizados según Norma UNE-EN 13707, así mismo son láminas con Marcado CE y con Marca AENOR. Son las más elásticas y adherentes de las diferentes tipologías de láminas, idóneas para esta aplicación.
  • El ChovATERM está disponible en dos acabados, en gránulo para sistemas monocapa y en polietileno, para sistemas bicapa.
  • La aplicación de los sistemas ChovATERM es siempre mediante fijación mecánica al soporte o fijación adherida. Las uniones entre rollos se produce mediante el uso de sopletes solo para los solapes. Los solapes de entre los rollos cubren las fijaciones. Esto permite que sea especialmente indicado en la rehabilitación de cubiertas donde no sea posible o sea muy costoso eliminar el pavimento existente.

Ventajas:

  • Ahorro en los plazos de ejecución, ya que no debemos solapar oficios pues la impermeabilización y el aislamiento se colocan al mismo tiempo y en un único procedimiento. 
  • Reducción de los costes de ejecución ya que disminuimos el coste de mano de obra y el coste de la demolición de la cubierta existente.
  • Posibilidad de aislar e impermeabilizar cubiertas complejas con grandes radios de curvatura. El producto por su geometría se adapta a cubiertas curvas. 
  • Reducción en la generación de residuos. Al aplicarse sobre la cubierta existente, esta no debe demolerse ni se debe retirar el pavimento o la impermeabilización existente pues el ChoVATERM se aplica sobre la última capa de la cubierta.

Como ejemplo de la aplicación del ChovATERM, tenemos la rehabilitación de las cubiertas del complejo educativo Penyeta Roja en Castellón. 

Una de las grandes dificultades  de este proyecto era rehabilitar el edificio que estaba en uso y con los sistemas de placas solares instalados. 

Una vez retirados los sistemas solares y los equipos de clima y preparadas las superficies de los paramentos verticales la instalación del sistema se ejecutó de una manera ágil y acortando los plazos de ejecución que hubiera supuesto rehacer por completo la cubierta.

En esta rehabilitación se optó por un sistema ChovATERM XPS 50 POL PY 30 y un acabado con lámina POLITABER COMBI 50G, con un refuerzo en la zona de apoyo de los lastres de las placas solares. 

blog_chovaterm_0925

Pide mas información

¿Tienes dudas? Solicita información a nuestro equipo de expertos

Pide información sin compromiso sobre Productos, Sistemas o Asesoramiento Técnico durante todo el proceso de obra. 

Share: